Magdalenas de setas

Ayer  empezó el otoño, por estas tierras, » la tardor» y por tanto la época de las setas.

Con las primeras lluvias del otoño y las temperaturas suaves que predominan aparecen en la naturaleza las primeras setas silvestres. La temporada de setas ha comenzado y gran cantidad de personas acude en masa al monte para recolectar ejemplares de un manjar delicioso que hará las delicias de nuestro paladar. A pesar de ser un plato apreciado, las setas comestibles contienen infinidad de beneficios que no podemos pasar por alto.

Las setas son un alimento muy utilizado en la cocina en general, ya que la dotan de un cierto sabor dependiendo de la especie a la que nos estemos refiriendo. Para muchos las setas son todo un manjar que no se puede pasar por alto. Es cierto que no siempre todas las setas son buenas para la salud, ya que muchas resultan venenosas y pueden poner en peligro nuestra vida. A pesar de todo debemos saber apreciar las que sí son aptas para el consumo humano.

En el mundo de las setas existen muchos tipos de ellas comestibles, y casi todas suelen tener una composición similar. Por ello en esta ocasión no nos vamos a detener en un tipo u otro determinado de setas, sino que vamos a verlas todas en líneas generales para saber qué es lo que realmente nos aporta este tipo de alimento que en el otoño se convierte en la estrella de nuestra mesa.

Aporte nutricional

En primer lugar hay que destacar su alto aporte de vitaminas. Al tratarse de un alimento natural no debemos olvidar su contenido en estos nutrientes que tan necesarios son para el correcto funcionamiento del organismo. Entre ellas vamos a destacar la vitamina B, C, E y K. Todas ellas las encontraremos en altas cantidades aunque dependiendo de la variedad predominará más una sobre la otra.

Otro nutriente que no podemos pasar por alto son los minerales, concretamente vamos a destacar el porte que nos brindan de potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, cromo, hierro, zinc… Todos ellos nos servirán a la hora de conseguir una perfecta salud corporal a diferentes niveles. Junto a esto hay que destacar su alto aporte de proteínas de fácil asimilación. A esto hay que sumarle su bajo aporte de calorías y grasas, por lo que es un alimento recomendado en aquellas dietas que buscan conseguir un mantenimiento del peso corporal.

Propiedades medicinales

A estas propiedades nutricionales debemos añadirle otras propiedades medicinales, haciendo de los hongos un alimento aliado de nuestra salud. En primer lugar vamos a destacar su poder saciante a la hora de conseguir controlar lo que comemos, pues las setas contienen altas cantidades de fibra y sustancias saciantes que hacen que nuestro cerebro reciba la sensación de saciedad mucho antes.

Su efecto de refuerzo del sistema inmunológico es algo a tener en cuenta, ya que nos ayudan a aumentar las defensas de cara al frió y a los rigores que vamos a vivir en invierno. No podemos pasar por alto las propiedades hidratantes que contienen las setas, ya que son pequeños contenedores de agua que nos ayudarán a mejorar nuestra salud sin apenas darnos cuenta. Las setas también tienen propiedades digestivas que nos ayudarán a llevar a cabo la digestión y mejorar así la asimilación de los alimentos que nos llevamos a la boca.

Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de salir a buscar setas en otoño, pero sobre todo lo que debemos tener siempre presente es que comer variedades de setas sin conocerlas es un riesgo que no debemos correr. Siempre hay que consumir las que conocemos o sabemos de buena tinta que no son venenosas. Ante la duda es mejor no consumirlas, pues los daños que nos pueden causar son altos.

Magdalenas de setas

He encontrado una receta espectacular, con setas.

Ingredientes: para 8 unidades

2 escalonias o cebolletas

1 puerro mediano

200 gr de setas frescas o en su ausencia congeladas

aceite de oliva virgen

sal

2 huevos

25cc de aceite, 2 cucharadas

50cc de leche (1/2 dl medida del vaso de vino)

100gr de harina

1 cucharadita de levadura

Guarnición:

un puñado de rúcula y vinagreta

*Las magdalenas tradicionales son dulces. Aprovechando la masa eliminando el azúcar, se pueden hacer toda clase de combinaciones.

Preparación:

Pelamos las cebollas,los cortamos y  junto con la parte blanca del puerro, la»pochamos »  en en una sartén con el aceite. una vez ablandada echamos las setas,bien limpias, asegurarnos que no tienen tierra. y lo salteamos todo a fuego fuerte.

En un bol hacemos la mezcla con todos los ingredientes, procurando que nos quede una masa bien fina.

echamos las setas con las escalonias y lo distribuimos en moldes pequeños o en moldes de magdalenas, dejando un dedo de margen.

Las cocemos en el horno a 160ºC durante unos 20 o 25 minutos según el horno.

Guarnición: aliñamos la rúcula con sal y vinagreta, lo servimos todo junto.

*Truco: Estas magdalenas se conservan bien y si es necesario se pueden congelar una vez hechas. Al sacarlas del congelador se pueden poner unos minutos 3 o 4 minutos en el horno fuerte,  para que recuperen la textura.

 

 

 

Judía Verde con salsa de tomate

Ya hice una  entrada de calabacín gratinado, ahora voy a mostraros una receta de judías verdes con tomate.
Cortador  adquirido en Culinarium.

Podemos encontrar judías verdes en el mercado durante todo el año, por ser una planta bien cultivada en invernaderos, pero os recomendamos comer judías verdes de temporada, y su mejor época es ahora, en los meses de primavera y verano. Un par de consejos antes de comprarlas: que estén tersas, brillantes, que las semillas se noten poco y que al romperse crujan, ya que es mala señal si se doblan fácilmente.

¿Qué variedades de judías verdes podemos encontrar? Según su cultivo sea precoz, de ciclo medio y tardío, hay estos tipos de judías verdes: las peronas, que son anchas, planas, largas y buenas para cocción; las elda, aplanadas y anchas pero de menos longitud; las boby y las Emerite con forma de tubo, gruesas y carnosas; la rastra o herradura, aplanadas y curvadas,  muy finas y tiernas, muy utilizadas para conserva; y las judías finas que es cuando la elda o la perona tiene pocos granos y protuberancias.

¿Y qué es exactamente una judía verde? Es la vaina de la judía, por eso dentro lleva semillas, que al desarrollarse y secarse, se convierten en alubias o judías secas. Pertenecen a la familia de las fabáceas, y necesitan clima templado, tropical o subtropical para crecer.

Origen y propiedades

Las Judías verdes se cultivan desde hace 5.000 años, y se cree que son originarias de México y Perú, aunque algunas fuentes indican que su origen es Asia, India y China. Fueron los conquistadores españoles quienes las trajeron a España, y de España se extendió su consumo al resto de Europa.

En cuanto a su composición, las judías verdes tienen un 90% de agua, y nada de grasa, por eso son ideales para las dietas de adelgazamiento. Además, son ricas en fibra, proteínas, vitaminas A, C, B1, B3, B6, B2 y minerales como el potasio, calcio, fósforo, hierro, magnesio, cromo y yodo, además de otros componentes como el ácido fólico o el beta-caroteno.

¿En qué te benefician las judías verdes? Son beneficiosas para el sistema inmunológico, el tránsito intestinal, la hipertensión o los cálculos renales. Y se recomiendan para quienes padecen gota, artritis o anemia.

Ingredientes: para 4 personas

  • 800 gr. de judías verdes
  • 4 lonchas de jamón
  • 1 kg. de tomates
  • 2 cebolletas
  • 2 pimientos verdes
  • 4 dientes de ajo
  • agua
  • azúcar
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil (para decorar

Preparación:

Estofar los ajos,la cebolla y el pimiento verde rehogar un poco,le añadimos el tomate, lo sazonamos y lo dejamos unos 20 o 25 minutos.

Limpiamos la judías, ponemos una cazuela con agua con sal y echamos las judías y las cocemos unos 5 minutos.

Trituramos el tomate y le echamos un poco de azúcar, para contrarrestar la acidez del tomate.

salteamos el jamón  en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen, encima echamos las judías escurridas y por último la salsa de tomate y lo dejamos cocer unos 5 minutos para que coja el sabor.

Lo servimos las judías con el tomate y un trozo de jamón  encima y una hoja de  perejil.

*También se puede poner en la» picada » el refrito, un poco de jamón y gratinarlas judías con queso al horno.

*las fotos añadidas, son del cortador , de su utilización y de judías con tomate gratinadas.

 

culinarium
Marc Vilà i Eduard Falip

Departament Digital de Culinarium

Melón con jamón

Melon con jamon

Un aperitivo muy sencillo,  melón con jamón.

Ingredientes:

1 melón en su punto de madurez

virutas de jamón

tengo un utensilio que hace bolas

Preparación:

Abrimos el melón, con la parte buena hacemos bolas que distribuimos en capas de martini pequeñas, repartimos las virutas de jamón, un chorrito de aceite de oliva virgen, y se pueden echar unas semillas.

  • Es un aperitivo fresco, y estupendo para abrir el hambre pero no quitarla.

Espuma de esparrago triguero

mus E)
Espuma de espárragos trigueros

Ferran Adria nos dejo la experiencia de los sifones de cocina, tengo uno de 1/2 litro, en esta ocasión, he elaborado una espuma de espárragos con virutas de ibérico.

Ingredientes:

Sifón de 1/2 litro

2o0 gr de puré de espárragos trigueros

50gr nata

Proespuma frío

Virutas de jamón

sal, pimienta

 

Preparación:

Trituramos bien los espárragos, los mezclamos con el *proespuma, lo colamos.

El truco esta, que la mezcla sea muy fina y muy sabrosa, porque al introducirle el aire, pierde sabor y fina porque sino se nos puede obstruir el sifón.

La introducimos en el sifón, casi  todos tienen una medida, hay que dejar una tercera parte, sin rellenar, para que el aire que le introducimos tenga su espacio.

Cerramos el sifón, le introducimos el gas de las cargas ( he puesto 2 cargas )y lo dejamos enfriar  un par de horas, hasta unos 15 minutos antes de tomarlo , en el que montamos el aperitivo.

 

Gazpacho

gazpacho
He copiado la foto, de un blog

He incluido entradas de distintas sopas frías, pero no he hablado del gazpacho tradicional, es o lo que pretendo en este post, antes que termine el verano.

  • esta calculado para 4 personas si queremos hacer mas cantidad, el truco es aumentar los productos de modo proporcional.

Ingredientes: ( 4 personas )

1.200gr de tomate maduro

1 cebolleta

1 pepino

1 pimiento verde

1 diente de ajo

30 gr de miga de pan

3 rebanadas de pan

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre

sal

perejil

Preparación:

Reservamos 1 tomate,1/2 cebolleta,1/2 pimiento y1/2 pepino pelado, para guarnición.

Pica el resto de las verduras, tomate, cebolleta, pimiento, pepino pelado.. ponlos en la jarrz.Pica la miga de pan e incorpórala. Sazona vierte un chorro de vinagre y un buen chorro de aceite de oliva. Tritura con la batidora eléctrica y cuela  la mezcla. resérvalo en el frigorífico.

Corta el pan en daditos y fríelos en una satén con aceite cuando estén dorados, echarlos en un plato con papel absorbente de cocina.

Servirlo muy frío, con un chorrito de aceite por encima y unas hojas de perejil junto con las verduras que hemos cortado y  el pan frito.

Información nutricional:

Es un plato  adecuado para los días de calor, nos ayuda a hidratarnos , esta preparación es rica en vitaminas y anteoxidantes.

Es un plato de fácil digestión, recomendado para personas con problemas a la hora de masticar los alimentos.

Este plato nos hidrata y nos ayuda a evitar la retención de líquidos.

Este gazpacho aporta pocas calorías, siempre que controlemos la cantidad de aceite al elaborarlo.

 

Gratinado de calabacín

Espaguetis de calabacín

 

En el mediterráneo nos gustan mucho las hierbas aromáticas, podemos echarle romero, perejil.

Ingredientes:

4 calabacines

2 cebolletas

4 lonchas de jamón serrano

500 ml de leche

1/2 bote de leche ideal

50 gr de harina ( 2 cucharadas )

125 gr de queso

Aceite de oliva extra

sal, romero, pimienta, nuez moscada

Preparación:

Pelamos las cebolletas y las picamos, cortamos el calabacín, en éste caso he utilizado el cortador de verduras culinarium, haciendo espaguetis, como se ve en la foto.

En una satén echamos el aceite de oliva y ponemos la cebolla y el calabacín y rehogamos bien que se impregne con el aceite, dejamos pochar muy bien unos 15 minutos, reduce mucho, porque el calabacín contiene mucha agua.

Picamos las lonchas de jamón y rehogamos brevemente (  si lo hacemos en exceso de sala) en una cazuela con aceite, añadimos la harina y rehogamos bien para que pierda el sabor de harina, vertemos poco a poco la leche, la normal y la concentrada (le da mas cremosidad ) añadimos la sal, la nuez moscada y al gusto de cada uno perejil y pimienta.

Cubre el pochado de calabacín y cebolla con la bechamel. Rallamos el queso por encima y gratinamos.

  • Es un plato digestivo, un modo de tomar verdura, y   parte de la  ración de lácteos recomendada.
  • Si a los platos les damos sabor con hierbas, podemos poner menos sal. muy recomendable para la salud.

Vuelta al cole, fiambreras

En muchas ciudades grandes, como Barcelona la comida de fiambrera es muy habitual, en esta entrada pretendo, dar algunas ideas que nos ayuden a organizarnos el trabajo.

Me ha gustado mucho un articulo de Alicia Bustos, una buena  amiga.

http://cuatrofrases.com/una-propuesta-comida-en-fiambreras/

 

Bota deportiva con monedas, lacasitos

Bota deportiva

Ingredientes:

500gr chocolate negro postres

500gr chocolate blanco

lacasitos

Monedas de chocolate

Huevos de chocolate

*Necesario tener el  molde de la bota.

Preparacion:

Calentar con cuidado en  el microondas, o  al  baño maría el chocolate blanco, con un pincel pintar los cordones, también podríamos pintar, alguna parte  más, dejar enfriar.

Deshacer el chocolate negro en el microondas, yo le pongo 1 minuto, remuevo y otro minuto y así sucesivamente, porque si ponemos  mucho rato se quema con facilidad y coge un sabor muy desagradable.

Una vez  lo tenemos a punto, debemos temperarlo en un  marmol, es decir que baje la temperatura, este paso es importante, para que nos quede con brillo.

Enfriamos una tercera parte de la mezcla en el mármol, moviendola , hasta conseguir la temperatura adecuada e incorporal al resto del chocolate, que ha conservado la temperatura para volver a subir a elevarla.

TEMPERAR CHOCOLATE
Método: “Seeding

Rangos de Temperaturas para el Temperado del Chocolate

 

Fundido Enfriado Temperado
Chocolate Blanco 45ºC 27ºC 29ºC
Chocolate con Leche 45ºC 27ºC 30ºC
Chocolate Negro 45ºC-50ºC 27ºC 32ºC

*Las temperaturas de cada paso pueden variar en algún grado según la marca de chocolate que se utilice

Echamos el chocolate en la parte de encima y la movemos para ir , para que el molde se quede  recubierto de chocolate, mientras va descendiendo la temperatura y la parte de la suela, la he hecho con chocolate blanco.

 

Risotto de calabacin

Risotto de calabacín

Ingredientes: 4 personas

400gr de arroz (arborio, redondo)

1 calabacín pequeño

250gr de champiñones ( o otras setas )

6 salchichas frescas

1 litro de caldo de pollo o de verduras

1 cebolla

1 diente de ajo

1 vaso de vino, de vino blanco

100 gr mantequilla

40 gr de parmesano rallado

Parmesano en lascas para decorar

Aceite de oliva

sal

Preparación:

Picar la cebolla y el ajo bien fino. Cortar el calabacín en dados pequeños. limpiar y cortar las setas.

En  una cazuela echar aceite de oliva, mezclado con un poco de  mantequilla y estofar la cebolla y el ajo, cuando este caída incorporar los dados de calabacín y las setas. cuando se haya evaporado el agua añadir añadir las bolitas de salchicha sin la tripa.

Incorporar el arroz y saltearlo unos minutos, echar el vino blanco y esperar a que se evapore.

Añadir el caldo hirviendo, poco a poco, a medida que el arroz lo va necesitando y remover suavemente y constantemente. La cocción será de   18 a 20 minutos, si es arborio tarda más en hacerse.

Cuando faltes unos minutos para que el arroz esté hecho agregar la nata y por último el Parmesano, tiene que quedar cremoso.

*El arroz arborio es un tipo de arroz de grano grueso que absorbe mucho líquido (por su alto contenido en almidón) y soporta bien la temperatura, por lo tanto es ideal para preparar un risotto (de hecho es el arroz que se usa en Italia para hacer risottos). Pero si no lo encuentras puedes usar un arroz bomba (típico de valencia) que también te dará un buen resultado. Como último recurso puedes usar un arroz de grano redondo (el normal de toda la vida) pero nunca uses arroz de grano largo ni ninguna variedad exótica (basmati, jazmin o thailandes).

Si te fijas para preparar el risotto hemos mezclado mantequilla con aceite de oliva y hacemos esto para que la mantequilla aguante mejor la temperatura mientras hacemos la cebolla. Si prefieres puedes añadir solo aceite de oliva o solo mantequilla, pero en este último caso tendrás que vigilar la temperatura para no quemar la mantequilla.

Para calcular el  líquido, es 3 veces el volumen de arroz.

Bizcocho de calabacín

 

bizcocho-de-calabacin

Ingredientes:

200 gr de harina

1 sobre de levadura química

3 huevos

100 gr de queso gruyere rallado

1/4 de vaso de aceite de oliva

1/4 de vaso de aceite vegetal

1/2 vaso de leche

20 gr de mantequilla

250 gr de calabacín

100 gr de queso parnesano

1 puñado de albahaca picada.

1 puñada de menta, a gusto

una pizca de sal

pimienta

Preparación:

Lavamos los calabacines y los rallamos. En una sarten derretimos la mantequilla y doramos los calabacines hasta que ya no desprendan agua.

Precalentamos el horno a 180ºC

Mezclamos la harina y la levadura cuidadosamente, por otra parte, batimos con un batidor manual los huevos enteros, el aceite y la leche. salpimentamos esta preparación y la incorporamos lentamente a la harina para obtener una mezcla sin grumos. Añadimos el gruyere rallado, el parmesano, la albaca, la menta y los calabacines, y lo volvemos a mezclar.

Untamos con mantequilla, enharinamos ligeramente un molde de bizcocho y vertemos la preparación. lo cocemos en el horno unos 50 minutos.Podemos comprobar si el pastel está cocido pinchando con un cuchillo: al sacarlo tiene que estar limpio. Antes de desmoldarlo lo dejamos enfriar.

El tesoro de mamá.

Aventuras y desventuras de una mamá en apuros.

Esnobismo gourmet

Gastronomía para pensar. Vinos, destilados, cocteles, gastronomía, libros, viajes, pecados, cultura y estilo de vida. Esnobismo. Punto. 2 de marzo 2023

Facilismo

Viajes, placer y mucho más

Rincón de Colores

Magazine - Informar, recomendar y divertir -

Tragones - Viviendo para comer

Los Mejores Lugares para Comer, Beber y algo más en todo México - Porque somos Tragones

Sazón del Corazón

Cocina fácil, rápida y deliciosa

Cocinando Entre Olivos

Un blog sobre cocina de Ana María Gutiérrez

RECETA SIN ESTRELLA MICHELIN

Recetas sencillas de cocina

Gastrogaceta

Gastronomia Recetas Productos gourmet

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Anna Olio e Peperoncino

¡Amor por la buena cocina... los viajes y la historia!

Art i Cuina

[el arte de cocinar en casa]

IsabelCakesIt

Disfrutar con lo que más nos gusta