Brazo de espinacas a la italiana

 

brazoespinacasnav

https://hogar-libros.es/2016/07/08/brazo-de-gitano-de-espinacas/

Esta receta es muy vistosa, la he hecho para una cena fría, me ha salido mejor que la primera vez que la hice y ha tenido mucho exito¡¡¡

Se requiere de un poco de experiencia¡¡

  • A quien no le gusten las hierbas, poner menos albahaca, alguno se me ha quejado, por falta de costumbre, pero también queda muy rico¡¡¡

Magdalenas de setas

Ayer  empezó el otoño, por estas tierras, » la tardor» y por tanto la época de las setas.

Con las primeras lluvias del otoño y las temperaturas suaves que predominan aparecen en la naturaleza las primeras setas silvestres. La temporada de setas ha comenzado y gran cantidad de personas acude en masa al monte para recolectar ejemplares de un manjar delicioso que hará las delicias de nuestro paladar. A pesar de ser un plato apreciado, las setas comestibles contienen infinidad de beneficios que no podemos pasar por alto.

Las setas son un alimento muy utilizado en la cocina en general, ya que la dotan de un cierto sabor dependiendo de la especie a la que nos estemos refiriendo. Para muchos las setas son todo un manjar que no se puede pasar por alto. Es cierto que no siempre todas las setas son buenas para la salud, ya que muchas resultan venenosas y pueden poner en peligro nuestra vida. A pesar de todo debemos saber apreciar las que sí son aptas para el consumo humano.

En el mundo de las setas existen muchos tipos de ellas comestibles, y casi todas suelen tener una composición similar. Por ello en esta ocasión no nos vamos a detener en un tipo u otro determinado de setas, sino que vamos a verlas todas en líneas generales para saber qué es lo que realmente nos aporta este tipo de alimento que en el otoño se convierte en la estrella de nuestra mesa.

Aporte nutricional

En primer lugar hay que destacar su alto aporte de vitaminas. Al tratarse de un alimento natural no debemos olvidar su contenido en estos nutrientes que tan necesarios son para el correcto funcionamiento del organismo. Entre ellas vamos a destacar la vitamina B, C, E y K. Todas ellas las encontraremos en altas cantidades aunque dependiendo de la variedad predominará más una sobre la otra.

Otro nutriente que no podemos pasar por alto son los minerales, concretamente vamos a destacar el porte que nos brindan de potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, cromo, hierro, zinc… Todos ellos nos servirán a la hora de conseguir una perfecta salud corporal a diferentes niveles. Junto a esto hay que destacar su alto aporte de proteínas de fácil asimilación. A esto hay que sumarle su bajo aporte de calorías y grasas, por lo que es un alimento recomendado en aquellas dietas que buscan conseguir un mantenimiento del peso corporal.

Propiedades medicinales

A estas propiedades nutricionales debemos añadirle otras propiedades medicinales, haciendo de los hongos un alimento aliado de nuestra salud. En primer lugar vamos a destacar su poder saciante a la hora de conseguir controlar lo que comemos, pues las setas contienen altas cantidades de fibra y sustancias saciantes que hacen que nuestro cerebro reciba la sensación de saciedad mucho antes.

Su efecto de refuerzo del sistema inmunológico es algo a tener en cuenta, ya que nos ayudan a aumentar las defensas de cara al frió y a los rigores que vamos a vivir en invierno. No podemos pasar por alto las propiedades hidratantes que contienen las setas, ya que son pequeños contenedores de agua que nos ayudarán a mejorar nuestra salud sin apenas darnos cuenta. Las setas también tienen propiedades digestivas que nos ayudarán a llevar a cabo la digestión y mejorar así la asimilación de los alimentos que nos llevamos a la boca.

Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de salir a buscar setas en otoño, pero sobre todo lo que debemos tener siempre presente es que comer variedades de setas sin conocerlas es un riesgo que no debemos correr. Siempre hay que consumir las que conocemos o sabemos de buena tinta que no son venenosas. Ante la duda es mejor no consumirlas, pues los daños que nos pueden causar son altos.

Magdalenas de setas

He encontrado una receta espectacular, con setas.

Ingredientes: para 8 unidades

2 escalonias o cebolletas

1 puerro mediano

200 gr de setas frescas o en su ausencia congeladas

aceite de oliva virgen

sal

2 huevos

25cc de aceite, 2 cucharadas

50cc de leche (1/2 dl medida del vaso de vino)

100gr de harina

1 cucharadita de levadura

Guarnición:

un puñado de rúcula y vinagreta

*Las magdalenas tradicionales son dulces. Aprovechando la masa eliminando el azúcar, se pueden hacer toda clase de combinaciones.

Preparación:

Pelamos las cebollas,los cortamos y  junto con la parte blanca del puerro, la»pochamos »  en en una sartén con el aceite. una vez ablandada echamos las setas,bien limpias, asegurarnos que no tienen tierra. y lo salteamos todo a fuego fuerte.

En un bol hacemos la mezcla con todos los ingredientes, procurando que nos quede una masa bien fina.

echamos las setas con las escalonias y lo distribuimos en moldes pequeños o en moldes de magdalenas, dejando un dedo de margen.

Las cocemos en el horno a 160ºC durante unos 20 o 25 minutos según el horno.

Guarnición: aliñamos la rúcula con sal y vinagreta, lo servimos todo junto.

*Truco: Estas magdalenas se conservan bien y si es necesario se pueden congelar una vez hechas. Al sacarlas del congelador se pueden poner unos minutos 3 o 4 minutos en el horno fuerte,  para que recuperen la textura.

 

 

 

Espuma de esparrago triguero

mus E)
Espuma de espárragos trigueros

Ferran Adria nos dejo la experiencia de los sifones de cocina, tengo uno de 1/2 litro, en esta ocasión, he elaborado una espuma de espárragos con virutas de ibérico.

Ingredientes:

Sifón de 1/2 litro

2o0 gr de puré de espárragos trigueros

50gr nata

Proespuma frío

Virutas de jamón

sal, pimienta

 

Preparación:

Trituramos bien los espárragos, los mezclamos con el *proespuma, lo colamos.

El truco esta, que la mezcla sea muy fina y muy sabrosa, porque al introducirle el aire, pierde sabor y fina porque sino se nos puede obstruir el sifón.

La introducimos en el sifón, casi  todos tienen una medida, hay que dejar una tercera parte, sin rellenar, para que el aire que le introducimos tenga su espacio.

Cerramos el sifón, le introducimos el gas de las cargas ( he puesto 2 cargas )y lo dejamos enfriar  un par de horas, hasta unos 15 minutos antes de tomarlo , en el que montamos el aperitivo.

 

Bizcocho de calabacín

 

bizcocho-de-calabacin

Ingredientes:

200 gr de harina

1 sobre de levadura química

3 huevos

100 gr de queso gruyere rallado

1/4 de vaso de aceite de oliva

1/4 de vaso de aceite vegetal

1/2 vaso de leche

20 gr de mantequilla

250 gr de calabacín

100 gr de queso parnesano

1 puñado de albahaca picada.

1 puñada de menta, a gusto

una pizca de sal

pimienta

Preparación:

Lavamos los calabacines y los rallamos. En una sarten derretimos la mantequilla y doramos los calabacines hasta que ya no desprendan agua.

Precalentamos el horno a 180ºC

Mezclamos la harina y la levadura cuidadosamente, por otra parte, batimos con un batidor manual los huevos enteros, el aceite y la leche. salpimentamos esta preparación y la incorporamos lentamente a la harina para obtener una mezcla sin grumos. Añadimos el gruyere rallado, el parmesano, la albaca, la menta y los calabacines, y lo volvemos a mezclar.

Untamos con mantequilla, enharinamos ligeramente un molde de bizcocho y vertemos la preparación. lo cocemos en el horno unos 50 minutos.Podemos comprobar si el pastel está cocido pinchando con un cuchillo: al sacarlo tiene que estar limpio. Antes de desmoldarlo lo dejamos enfriar.

Quiche de calabacín

 

quirche1

INGREDIENTES

líquido

4          huevos

200gr   nata líquida (o leche)

Sal, pimienta

Relleno

100gr   bacón, jamón,..

100gr   queso Emmental

Tartaleta o Masa brisa ( comercias o empanadillas , la cocinera)

200gr   harina

100gr   mantequilla

1          huevo

1 cucharada   nata, o agua fría

Sal, * para dulce se le  puede añadir 50gr de azúcar

PREPARACION

En un recipiente se pone la harina y la sal. Se incorpora la mantequilla blanda pero sin derretir y se desmenuza sin trabajar; por último, se une todo con la yema de huevo y la nata o agua fría.

Extender con el rodillo y forrar un molde de aro desmontable ( 25 cm de diámetro de borde bajo o varios moldes pequeños). Se mete en la nevera varias horas o 15 min en el congelado para que repose y no se deforme al cocer. Da mejores resultados reposar las piezas una vez formadas que reposar la masa antes.

Se cuece a horno fuerte 190ºC unos 20 minutos.

Al sacar la tartaleta del horno y antes de que se enfrié, se pinta con huevo batido para impermeabilizarla y, a continuación se rellena.

Mezclar los huevos con la nata; sazonar.

Poner el queso rallado en la tartaleta ya cocida, el bacón a trocitos. Echar el batido de huevos y nata.

  • Ësta es la tradicional, pero se puede hacer con cebolla estofada, con «escalibada», con calabacín, ésta es la que yo he hecho hoy

Brazo de gitano de espinacas

ROLLO DE ESPINACAS A LA ITALIANA

INGREDIENTES:

400 Gr espinacas frescas o congeladas

5 huevos

50 gr de queso philadelfia

3 cucharadas de harina

1 cucharadita de levadura química

Sal y pimienta

Relleno:

150 gr de queso philadelfia

3 dientes de ajo, según gusto, tb sal de ajo.

Sal y tomillo o albaca fresca

12 tomates secos en aceite

6 lonchas de jamón

30 gr de queso Granna Padano rallado

Tomates cherry

Pesto

MODO DE HACER

Cocer las espinacas en agua hirviendo con sal durante 2 minutos, sacarlas a un recipiente de agua helada ( para que tengan un color bonito). Escurriles bien el agua. Montar las claras a punto de nieve. Batir en un bol las yemas con el queso y la sal, la harina mezclada con la levadura y tamizada. Incorporar las claras con cuidado. Verter en una bandeja con papel vegetal y cocer a 180º C de 10 a 12 minutos.

Relleno

Mezclar el queso con el ajo picado, sal tomillo o la albaca.

En un paño de cocina húmedo espolvorear con el queso rallado. Al sacar el bizcocho del horno volcar sobre el paño, extender el relleno uniformemente, colocar las  lonchas de jamón, y los tomates escurridos. Enrollar apretando el paño. Guardar en el frigorífico.

Para la presentación saltear los tomates cherry con el pesto y poner alrededor.

Quitarles la punta.

Cake de tomates secos con alcaparras y albahaca

DSC_0067

Bizcocho salado

Ingredientes:

3 huevos

200gr de harina

1 sobre de levadura química (royal)

100gr de gruyere rallado

1/2 vaso de aceite de oliva

1/2 vaso de leche

200gr de tomates secados en aceite

50gr de alcaparras en sal

2 puñados de albahaca picada

una pizca de sal

pimienta

Preparación:

Precalentar el  horno a 180ºC

En un bol mezclamos cuidadosamente todos los ingredientes, cascamos los huevos, echamos los líquidos,  el aceite, la leche, salpimentamos y mezclamos con la harina el royal y el queso rallado y los tomates cortados en trozos, las alcaparras y la albahaca. removemos con cuidado. vertemos la preparación en un molde de bizcocho untado en mantequilla y enharinado.

Cocemos al horno 45 minutos. Podemos comprobar si el pastel está cocido pinchándolo con un cuchillo: al sacarlo tiene que estar seco. Antes de desmoldar lo dejamos enfriar.

*En este caso cómo se ve en la foto, yo he rellenado moldes individuales, comprados en los chinos.

 

El tesoro de mamá.

Aventuras y desventuras de una mamá en apuros.

Esnobismo gourmet

Gastronomía para pensar. Vinos, destilados, cocteles, gastronomía, libros, viajes, pecados, cultura y estilo de vida. Esnobismo. Punto. 23 de mayo 2023

Facilismo

Viajes, placer y mucho más

Rincón de Colores

Magazine - Informar, recomendar y divertir -

Tragones - Viviendo para comer

Los Mejores Lugares para Comer, Beber y algo más en todo México - Porque somos Tragones

Sazón del Corazón

Cocina fácil, rápida y deliciosa

Cocinando Entre Olivos

Un blog sobre cocina de Ana María Gutiérrez

RECETA SIN ESTRELLA MICHELIN

Recetas sencillas de cocina

Gastrogaceta

Gastronomia Recetas Productos gourmet

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Anna Olio e Peperoncino

¡Amor por la buena cocina... los viajes y la historia!

Art i Cuina

[el arte de cocinar en casa]

IsabelCakesIt

Disfrutar con lo que más nos gusta