Brazo de gitano de espinacas

ROLLO DE ESPINACAS A LA ITALIANA

INGREDIENTES:

400 Gr espinacas frescas o congeladas

5 huevos

50 gr de queso philadelfia

3 cucharadas de harina

1 cucharadita de levadura química

Sal y pimienta

Relleno:

150 gr de queso philadelfia

3 dientes de ajo, según gusto, tb sal de ajo.

Sal y tomillo o albaca fresca

12 tomates secos en aceite

6 lonchas de jamón

30 gr de queso Granna Padano rallado

Tomates cherry

Pesto

MODO DE HACER

Cocer las espinacas en agua hirviendo con sal durante 2 minutos, sacarlas a un recipiente de agua helada ( para que tengan un color bonito). Escurriles bien el agua. Montar las claras a punto de nieve. Batir en un bol las yemas con el queso y la sal, la harina mezclada con la levadura y tamizada. Incorporar las claras con cuidado. Verter en una bandeja con papel vegetal y cocer a 180º C de 10 a 12 minutos.

Relleno

Mezclar el queso con el ajo picado, sal tomillo o la albaca.

En un paño de cocina húmedo espolvorear con el queso rallado. Al sacar el bizcocho del horno volcar sobre el paño, extender el relleno uniformemente, colocar las  lonchas de jamón, y los tomates escurridos. Enrollar apretando el paño. Guardar en el frigorífico.

Para la presentación saltear los tomates cherry con el pesto y poner alrededor.

Quitarles la punta.

BAVAROIS DE YOGURT CON MANGO Y COCO

Invitar en casa

Bavarois de coco y mango

INGREDIENTES

200gr   azúcar

75gr     coco rallado

2          mangos

2          yogures naturales

3          claras de huevo

7          hojas de gelatina

 

PREPARACION

Pelar los mangos en trozos pasarlos por la batidora con 100gr de azúcar, si están muy maduros se puede reducir un poco al gusto, hasta obtener un puré.

Poner a hidratar 4 hojas de gelatina en agua fría y fundirlas en agua hirviendo añadirlo al puré de mango y mezclarlo con un yogurt.

Verterlo en un molde de corona o flanera, previamente pasado por con agua fría y dejarlo en la nevera hasta que comience a cuajarse.

Mezclar el yogurt con el coco rallado y el resto del azúcar e incorporar las tres hojas de gelatina restantes fundidas también en un poco de agua hirviendo por último  las claras montadas y lo hacemos en tres tiempos con una espátula para que no se nos bajen.

Lo vertemos sobre la preparación de mango que ya la tenemos semicuajada y dejarlo reposar en la nevera aproximadamente 2 horas.

*Lo podemos tener congelado. Pero para tomarlo hay que sacarlo del congelador el tiempo suficiente para que se descongele y adquiera temperatura ambiente.

Se puede decorar con virutas de coco.

Coca salada

Cocas saladas

Con la masa de pizza que venden hecha, o la podemos elaborar, las que vemos en las fotos son de escalibada, berenjena, pimiento, cebolla asados en el horno, y anchoas por encima; cogollos de alcachofa muy tiernos, con queso de cabra por encima y la tercera salchichas de frankfurt salteadas con un poco de mostaza, al gusto y queso chendar por encima.

Muy fácil de elaborar y éxito asegurado¡¡

Cena fría

Tortilla de patatas rellena de cangrejo:

Hacemos una tortilla de patatas

La partimos por la mitad y la rellenamos con trocitos de cangrejo, mayonesa y yo le he puesto un poco de ketchup Heinz, la adornamos con los filamentos del mismo cangrejo para orientar de qué se trata y se toma fría, que con las temperaturas que tenemos es lo que apetece.

Con chistorra, la decoramos con» chistorritas», el chorizo va muy bien con la tortilla, se – deja comer-

Coca de escalibada:

He comprado una masa de pizza en el super,(* también la podemos hacer; es muy fácil con la harina preparada para pizzas y seguimos la receta dela bolsa, como ya tiene incluida la levadura de pan, que quizás es lo que nos puede complicar)

Una vez extendida a mi me gusta hornearla un poco, sin que se nos haga demasiado, extendemos la escalibada,  es decir la cebolla, berenjena, pimiento rojo,  asados previamente en el horno, (también se puede comprar hecha, por lo menos  en Cataluña.)

La volvemos a meter en el horno unos 10 minutos y unos minutos antes de finalizar la decoramos con anchoas.

En la foto también he hecho una parte de calabacín con cebolla estofado y encima al sacarlo del horno , he puesto trozos de queso brie, que con el calor se derrite ligeramente.

*Truco: si ponemos las anchoas desde el principio, se salan demasiado.

Enrollado vegetal

Cogemos el pan de sandwich rectangular, se suele utilizar para hacer pastel vegetal, hacemos una mezcla para vegetal, al gusto.

Relleno

Atún, lechuga, huevo duro, pepinillo..

Lo enrollamos como un brazo de gitano y lo decoramos, en este caso, con zanahoria rallada, huevo duro y espárragos.

Novela historia

Novela historicaHe estado de vacaciones y al tener tiempo, he leído dos novelas,esta y la de la entrada anterior.

Agustin Sanchez Vidal Catedrático de Historia del Arte (Cine y otros medios audiovisuales) en la Universidad de Zaragoza, donde ha ejercido con anterioridad la docencia e investigación en Literatura Española. Ha sido profesor invitado en varias universidades americanas y europeas, como las de Princeton y Nanterre. Guionista de cine y televisión.

Ha escrito una novela Histórica y  de ficción muy bien «trabada» en la que el argumento es .

Una noche de 1573 el fantasmal Buque Negro, al que se atribuyen las misiones secretas de los jesuitas, desembarca en las costas españolas su carga clandestina, procedente del Perú.
Dos siglos después, en 1780, el ingeniero militar Sebastián de Fonseca y la princesa inca Umina se verán alcanzados de lleno por aquel suceso.
Envueltos en una maraña de intrigas que se prolongan hasta los Andes, emprenden la búsqueda de la Ciudad Perdida de Vilcabamba y sus fabulosos tesoros.
Nudo de sangre aúna lo mejor de la novela histórica y la de aventuras, superando de un modo deslumbrante ambos géneros, para ofrecer un apasionado homenaje a la cultura andina.

Me ha gustado te mantiene en suspense, le pongo  un 8.

 

Novela historica

 

Novela historica

 

Hans Fallada (1893-1947), alemán, fue un autor de libros bet-seller. La presente novela se llevó al cine en 1977 y tuvo gran éxito en Alemania.

La novela se ha publicado por primera vez en español en 2013. La obra narra la vida de Karl Siebricht, un joven pragmático y ambicioso, que abandona su pueblo natal para trasladarse a Berlín en donde espera convertirse en un gran empresario. Es un hombre trabajador, que se hace a sí mismo, pero que no duda en sojuzgar a los demás, mentir o efectuar actividades delictivas en aras de alcanzar sus objetivos. Las circunstancias históricas en las que vive (Primera Guerra mundial, inflación, etc.), hacen que Karl deba recomenzar varias veces. Siebricht se casa después de la Guerra pero, al poco tiempo, abandona a su mujer. A continuación se une a una rica heredera que le permite acceder a una clase social elevada aunque Hertha Eich, una mujer voluble e insegura que le quiere, se niega a contraer matrimonio. Finalmente Hertha accede a casarse y Siebricht comprende que debe aceptar la situación de unos negocios fluctuantes y un matrimonio tormentoso, que aunque no coinciden con sus ilusiones, le hacen mejor persona. A través de la historia de Karl Siebricht, se conocen aspectos de Alemania y Europa en el primer tercio del siglo XX, en el contexto preciso de Berlín con sus calles, idioma y costumbres. Es una novela realista, ágil, con vocabulario sencillo y asequible, y está relatado como si fuera una saga en la que se suceden las generaciones. El protagonista vive al margen de la religión y carece de referencias transcendentes.

Me ha gustado la considero del «genero novelón» la calificaría con un 7

 

Postre helado de naranja

DSC_0002
Souffé helado de naranja

Ingredientes ( 4 Pers.)

3 naranjas

1/2 litro de nata montada con azúcar

150gr de azúcar

100ml de agua

6 hojas de gelatina(12gr)

1 plancha de bizcocho

Preparación

Pelar una naranja y cortar en gajos,retirando todas las pieles, reservar.

Lavar otra naranja, secarla y retirar la piel con un pelador; cortar en tiras muy finas (juliana ) exprimir las dos naranjas, y colar el zumo.

Preparar un almíbar con la mitad del azúcar, el agua y la juliana de piel de naranja, cociéndolo todo a fuego suave 15 minutos.Reservar

Recortar la plancha de bizcocho en 4 discos de 6-7 cm de diámetro

Remojar la gelatina en un bol con agua fría.Mezclar en una cazo el zumo de naranja con el resto del azúcar, calentarlo y apartarlo del fuego y añadir las hojas de gelatina escurridas. remover y dejar de enfriar y mezclar lo con la nata montada, removiendo con suavidad.

Colocar sobre una bandeja plana cuatro aros de repostería del mismo diámetro que los discos de bizcocho, rellenar con la crema de naranja y nata y dejar enfriar en el congelador, mínimo dos horas.

Al servir, acompañar con los gajos de naranja y el almíbar reservados.

El tesoro de mamá.

Aventuras y desventuras de una mamá en apuros.

Esnobismo gourmet

Gastronomía para pensar. Vinos, destilados, cocteles, gastronomía, libros, viajes, pecados, cultura y estilo de vida. Esnobismo. Punto. 2 de marzo 2023

Facilismo

Viajes, placer y mucho más

Rincón de Colores

Magazine - Informar, recomendar y divertir -

Tragones - Viviendo para comer

Los Mejores Lugares para Comer, Beber y algo más en todo México - Porque somos Tragones

Sazón del Corazón

Cocina fácil, rápida y deliciosa

Cocinando Entre Olivos

Un blog sobre cocina de Ana María Gutiérrez

RECETA SIN ESTRELLA MICHELIN

Recetas sencillas de cocina

Gastrogaceta

Gastronomia Recetas Productos gourmet

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

Luis Perrone Chef

La cocina de Perrone Luis

El blog de la alimentación y cuidados naturales

Intercambio de información e ideas sobre una alimentación y cuidados personales respetuosos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Anna Olio e Peperoncino

¡Amor por la buena cocina... los viajes y la historia!

Art i Cuina

[el arte de cocinar en casa]

IsabelCakesIt

Disfrutar con lo que más nos gusta